La destacada crítica de arte y exdirectora del Teatro Nacional Eduardo Brito, es miembro de esta institución y ocupará la posición a partir del 16 de agosto

Heredia, que ocupará la posición a partir de este domingo 16 de agosto, lleva más de 40 años de trabajo ininterrumpidos en la crítica de arte con especialidad en: área clásica, teatro, danza y música, así como trabajo en diferentes medios de comunicación y exdirectiva de Acroarte.
“Conociendo la dedicación y profesionalidad de doña Carmen, consiente estamos que realizará un trabajo excelente a beneficio del arte y la cultura pueblo dominicano en sentido general”, puntualizó Alexis Beltré, presidente Acroarte.
Sobre Carmen Heredia
Nacida en Santo Domingo, Carmen Alceste Heredia Ottenwalder, inició sus estudios de arte a los nueve años en la Academia de Ballet de la profesora Magda Corbett y en la Escuela Elemental de Música.
Es graduada en Administración de Empresas y estudió teatro con el profesor Máximo Avilés Blonda; luego, en la ciudad de Nueva York, recibió un entrenamiento en la Nora Kovach Academy of Ballet, en danza clásica y moderna.
En España realizó una capacitación sobre Producción y Gestión de Espectáculos en el Instituto de Artes Escénicas y Música de Madrid.
En 1985 fue designada Secretaria General de la Sociedad Iberoamericana de Danza, por Margot Fonteyn. Asimismo, participó como delegada en la primera, segunda y tercera Conferencia de especialistas en Ballet, patrocinadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y Margot Fonteyn, celebradas en Panamá, Buenos Aires, Argentina y Caracas, Venezuela, en los años 1984, 1985 y 1986, respectivamente.
En el 2002 presentó en diferentes fechas a Los Tres Tenores: Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, así como al tenor dominicano Francisco Casanova; ese mismo año fue llevada a escena la ópera Rigoletto.
Heredia Ottenwalder ha desempeñado varios cargos en el área artística, tales como directora del entonces Ballet Clásico Nacional, directora General de Bellas Artes, y directora general y artística del Teatro Nacional durante el período 2000-2004.
En el 2015 la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) dedicó la Gala del Premio al Mérito Periodístico a esta destacada crítica de arte, por su trayectoria en el área de las bellas artes de manera ininterrumpida.
Es además, autora de libros como Espacios de Teatro y Danza y su última publicación Desde Platea.
Heredia Ottenwalder estuvo casada desde 1964 con el fenecido doctor Juan Bosco Guerrero, con quien procreó cuatro hijos: Héctor Eduardo, médico psiquiatra; Carmen Rossina, licenciada en Administración; Bosco Mariano y Mario Alejandro, ambos abogados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario