sábado, 9 de noviembre de 2024

"Freddy" será la película de clausura del Dominican Film Festival 2024

La 13ª edición del Dominican Film Festival in New York (DFFNYC), proyectará el largometraje “Freddy” en el acto de clausura que tendrá lugar en el Aaron Davis Hall, City College de Manhattan, el próximo miércoles 13 de noviembre, 8:00 P.M,

La película, dirigida por Giancarlo Beras-Goico y producida por Alfonso Rodríguez, narra la vida del emblemático productor de televisión y filántropo dominicano Freddy Beras-Goico.

'Freddy' será interpretado en su etapa adulta por el veterano actor Augusto Feria, mientras que Luis José Germán, reconocido actor de teatro y cine, encarnará a Freddy en su juventud. El papel de su esposa será personificado por la consagrada actriz Bernardita García, representando a Pilar Mejía de Beras-Goico; entre otros actores.

Armando Guareño, director y fundador del festival, destacó la relevancia de esta producción, que servirá de legado para las futuras generaciones. “Conmemoramos 13 años, proyectando lo mejor de nosotros a través del cine dominicano. Concluiremos nuestro festival con la proyección del largometraje 'Freddy', una obra biográfica que reflejará a uno de los dominicanos mas queridos y respetados de todos los tiempos” expresó Guareño.

Al evento se darán cita importantes celebridades y personalidades del ámbito artístico, así como representantes del mundo del cine.


Para conocer la programación completa del DFFNYC, visite www.dominicanfilmfestivalny.com o sus redes sociales en @dffnycofficial.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Jesús Villanueva lanza nueva película "EL SALTO".

El conocido cineasta cristiano, llega a la pantalla grande con el estreno de su nuevo largometraje.

Santo Domingo. - Con el eslogan "La movie que te da lu" se lanza  la película "El Salto", la cual llenará la pantalla grande de Cinemacentro en Caribbean Cinemas.

JV destacado productor y cineasta, caracterizado por sus producciones sin uso de la ley de cine, además de su contenido resaltador de valores y de la fe; expresa "El Salto es una producción llena de sorpresas."

"La movie que te da lu’", mantiene al público expectante y genera altibajos emocionales, y trae consigo la demostración fresca y variada de un andar con los pies NO sujetos al suelo, sino a nuestros valores y la fe.

El "showman" cristiano Villanueva, trae con su nuevo film una línea de acción que cubre todas las emociones y una colorida imagen adornada con su extraordinario elenco actoral, entre ellos: Johan Paulino, Randolf Marte, Felsy Jones, Sarah La Profeta, Welb Ley DC, Juan Miguel Matos, Fray Onasis Pimentel, Maydelia Vittini, Maicol Díaz, Maikel Vittini, Domi Rt, Christopher Henry, Yina Massiele Fermín, Aranza Tavarez, Zoila Kalaf, Roberto Hidalgo, Bobby Irizarry, Miriam González, Felix Reyes, Jeremías Brafett y Jesús Villanueva.

*Exhibición de "EL SALTO"* 

 *Cinemacentro Malecón* 

*LUNES 4 NOV.* 4:05 PM y 6:30 PM
*MARTES 5 NOV.* 6:30 PM
*MIÉRCOLES 6 NOV.* 6:30 PM

sábado, 2 de noviembre de 2024

Espectáculo de Halloween “Luna de Sangre” una experiencia dinámica y revitalizante

 En su novena edición, marcada por una energía contagiosa y una propuesta innovadora  


REPÚBLICA DOMINICANA, PUNTA CANA. -  Lopesan Costa Bávaro llevó su espectáculo “Luna de Sangre” a su más alto nivel al presentar, en su novena edición, una producción musical de 10 actos ambientados en los años XVIII y XIX.

 

Los integrantes de “Luna de Sangre” llevaron vestuario de época, pelucas y trajes de fantasía, donde el escenario sirvió para acoger un repertorio musical que incluyó temas clásicos y modernos.

 

La producción conto con la novedad de dos nuevos actos e integrantes invitados internacionales, entre ellos doce de los Drag Queen más famosos de la región, que se integró un equipo de 70 bailarines, 40 de ellos pertenecientes al ballet “Caribe Siempre Tuyo” de Lopesan Costa Bávaro.

 

El musical tuvo una duración de 50 minutos. Inicio con el opening Luna de Sangre-Transformación, para dar paso a los espectáculos denominados: “Desátame, Ángeles y Demonios, Reina de los Condenados, La Vampira Rosa Tóxica, Monarca del Infierno, Bruja Hechicera, entre otros; y el gran cierre “Somos Nosotros”.

 


“Luna de Sangre” fue producido por la directora artística de Lopesan Costa Bávaro, Roxanna Román, quien dirigió un equipo integrado por la coreógrafa Jhoanna Román Báez, y los diseñadores de vestuario Cristian Adolfo de los Santos y Freddy Fernando Gutiérrez.

 

Carlos Jiménez Ruiz, director de Lopesan Hotels Group para el área del Caribe, manifestó que el gran espectáculo “Luna de Sangre” representa, además de Halloween o Noche de Brujas, el respeto y la igualdad, ya que en el mismo participan bailarines y actores, excelentes en su área, sin importar su género.

 

“Cada año que se celebra el evento, el talento y el amor que los participantes impregnan a su papel es lo importante, y por eso logran emociones en el público que se da cita en nuestro gran teatro”, explicó.

 


Se recuerda que con el espectáculo “Luna de Sangre” se celebró la víspera de todos los santos, mejor conocido como noche de Halloween o Noche de Brujas, recreando el misticismo, enigma y espectacular vestir del llamado Siglo de las Luces. El mismo fue puesto en escena en el teatro del Lopesan Costa Bávaro, el cual ha sido calificado como el más moderno de las zonas turísticas del país y del Caribe.

 

El Dominican Film Festival in New York 2024: Una semana de cine, cultura y talento dominicano en la Gran Manzana

 Más de 50 producciones dominicanas, eventos exclusivos, estrenos mundiales y una cartelera que une culturas.


Del 6 al 13 de noviembre, el Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) regresa con una ambiciosa programación, ofreciendo al público más de 50 producciones cinematográficas, proyecciones especiales, y actividades formativas diseñadas para promover la rica diversidad del cine dominicano y la diáspora.

La edición 2024 del DFFNYC se inaugurará con La Grande, una emotiva película dirigida por Tito Rodríguez, que rinde homenaje a la icónica leyenda musical Fefita La Grande. La gala de apertura se llevará a cabo en el emblemático United Palace de Washington Heights, en Manhattan, y contará con la presencia especial de Fefita La Grande, la actriz Lumy Lizardo, quien la interpreta en pantalla, y el productor Antonio Rubio.

El director del Festival, Armando Guareño, expresó: “Estoy profundamente agradecido por la calidad de las películas que forman parte de esta nueva edición. Sin duda nos encontramos ante una de las programaciones más diversas y eclécticas de los últimos años, lo cual es un motivo de gran orgullo para nosotros. Además, es una inmensa alegría celebrar 13 años de éxito promoviendo el cine dominicano y llevando nuestras historias a audiencias de todo el mundo.”

Wigner Duarte, director de la diáspora, comentó sobre su participación en el festival: “Es un honor formar parte de este evento que me ha brindado tantas oportunidades. Este año, compito en la categoría de cortometrajes de la diáspora, y me enorgullece representar a mi tierra desde aquí.”

Por su parte, Vic Morey habló sobre La Grande: “Esta es una película hecha con amor, producida por Antonio Rubio y dirigida por Tito Rodríguez, con Lumy Lizardo interpretando a Fefita. Mi personaje, Domingo, es el hijo de un hombre adinerado que se enamora profundamente de ella. La pregunta es si logrará conquistarla; eso tendrán que descubrirlo en la película.”

Competencia Oficial: Celebración del talento cinematográfico dominicano

La Competencia Oficial del DFFNYC destaca la riqueza y diversidad del cine dominicano contemporáneo, con una selección de largometrajes y documentales que abordan temas sociales, culturales y de identidad.

En la competencia oficial de largometrajes se incluyen películas como Canta y no Llores, dirigida por Félix Sabroso; Convivencia, de José Gómez de Vargas; Cuando te Toca, de René Bueno; Danny 45, de Gilbert de la Rosa; El Día de la Tormenta, de Alexander Viola, que tendrá su estreno mundial en el festival; El Trayecto, de Francisco Valdez; Insular, de Héctor Valdez; La Bachata del Biónico, de Yoel Morales; La Cigüeña, de Alejandro Andújar; La Estrategia del Mero, de Edgar de Luque Jácome; La Hembrita, de Laura Amelia Guzmán; y La Tercera Edad, de Archie López.

Por otro lado, en la competencia de documentales participan destacadas producciones que abordan temas de impacto social y cultural. Entre ellos se encuentran Aquí Estamos, dirigido por Violeta Lockhart; Consuelo, de Fernando Santos Díaz; El Fotógrafo de La 40, de Erika Santelices y Orlando Barría; Fútbol desde el Corazón, de Nelson González; y Yaque, de Oliver Olivo, todos ellos ofreciendo perspectivas únicas y profundas sobre la realidad dominicana.

La competencia de cortometrajes también cuenta con una amplia gama de historias y estilos narrativos. Entre los seleccionados se encuentran ¿Qué importa esa M**?*, de Isaac Morantus; Baño de Sangre, de Jensson Cruz; Bestia, de Elian Abreu; Misterio Oculto, de Jhon E. Díaz; Joselo, de Josías Domínguez; Marea, de Adrian Díaz; Limpiabotas, de Yen Romero; La Naguera, de Luis Camilo; Reloj Antiguo, de Yorjina Moran; Ebandeli, de Melvin Báez y Patricia Valerio; Azul, de Rebecca Dalmasí; Voyeur, de Franchelle Marie Ulloa; Un Adiós para Lilí, de Lorena Durán; Antología del Estado Natural (Manchada), de Inés de los Santos; y La Suerte, de Victor E. Stamers.

Celebración de la diáspora dominicana

El DFFNYC dedica una sección especial a las voces de la diáspora dominicana, con largometrajes y cortometrajes que exploran la experiencia de vivir fuera del país, manteniendo viva la conexión cultural y las raíces dominicanas.

En la competencia de largometrajes de la diáspora participan 1.5 million, de Gregory Hernández; Mangú Aquí 2, de Luke Bond; Retratos de República Dominicana, de Daihoro Peguero; Something of Value, de Yaniel Paulino; y También se Migra por Ser, de Miguel Oniel.

Los cortometrajes de la diáspora incluyen Aquí y Allá, de Isabella Bretón; B for Bachata, de Ricky Rosario; Soul Tie, de Maegan La Trese Philmore; Flor de Mayo, de Airham Almonte; The Fourth, de Johnny Kirk; She Sprang out Red, de Ana Reyes Cid; Atrapada, de Wigner Duarte; Vasti: Easy Prey, de David Pollock; In Four Years, de Hedi B. Asencio; A Night in the Heights, de Henlee de Jesús; Dark Roast, de Mark Marquez; First Thing I’m Buying, de Isaac Morantus; y El Verdadero Sueño Americano, de Rita Damirón & Isabella Bretón.

Clásico Dominicano

En esta sección, el DFFNYC presenta La Fiesta del Chivo, dirigida por Luis Llosa, una adaptación cinematográfica de la aclamada novela de Mario Vargas Llosa que explora la oscura era de la dictadura trujillista en la República Dominicana. Esta película clásica ofrece al público una mirada histórica sobre un capítulo clave de la identidad dominicana.

Películas fuera de competencia

El festival también incluye una selección de películas fuera de competencia, que brindan al público la oportunidad de descubrir producciones destacadas. Entre ellas se encuentran Dueños del Tiempo, una fascinante obra dirigida por Luis Llosa que explora la historia y cultura dominicanas, y Wifredo, El Legado de un Genio del Lente, dirigida por José R. Soto Jiménez, que rinde homenaje al influyente fotógrafo Wilfredo García y su legado en la fotografía y las artes visuales.

Clausura con Freddy, un homenaje al ícono de la Televisión Dominicana

La semana de actividades concluirá con la película Freddy, que rinde tributo al legado del humorista y comunicador Freddy Beras Goico, figura icónica de la cultura dominicana.

Jurado Internacional para el DFFNYC

Un panel de expertos evaluará las producciones en competencia, compuesto por figuras como:Competencia de Largometrajes: Luis Llosa, director y guionista (presidente); Sonia Fritz, cineasta; Terracino, director y guionista.

Competencia de Documentales: Marc Mejía, crítico de cine (presidente); Gregory Hernández, cineasta; Mario Peguero, actor.

Competencia de Largometrajes – Diáspora: Freddy Vargas, director y guionista (presidente); Margherita Tortora, directora ejecutiva de LIFFY; Maite Bonilla, directora y actriz.

Competencia de Cortometrajes – Diáspora: Kiki Meléndez, productora y actriz (presidenta); Carla Franchesca Robles, productora; Kissayri Mercado, directora de casting.

Formación y Masterclasses en el DFFNYC

Además de las proyecciones, el DFFNYC ofrecerá charlas, encuentros y masterclasses en temas enfocados en oportunidades para internacionalizar sus producciones, actuación, promoción de películas, técnicas de audición y guion cinematográfico. Estas actividades buscan perfeccionar las habilidades de los asistentes y fomentar el intercambio creativo entre cineastas y público.

El Dominican Film Festival in New York (DFFNYC), organizado por Latin Film Festival Alliance (LAFFA) y producido por Cine Art Entertainment Production y Cineate, cuenta con el respaldo de un destacado grupo de patrocinadores. Entre ellos, se encuentran La Consejal Carmen de la Rosa, Telemicro, Credy City, FestCineRD, Hispanic Federation, Lino Press, DGCINE, NYC Media Entertainment, Presbyterian Hospital, Catholic Charities, Columbia University Medical Center, Pix 11, Alianza Dominicana, Aaron David Hall - City College Center for Arts, United Palace, Quad Cinema, Barceló, Café Kolao, Copacabana, Dominican Study Institute CUNY, Diony Reyes, El Diario, Generating Results, Fundación AIB, Manhattan Times, Miranda Family Fund, Canal América, Tertuliando con Diony, Leonard Nimoy Thalia, WD Films, Ponce Bank, Gerónimo Show, RTVD, Mamita’s, New Solutions, Vodka, Zabala al Día, Juan Pablo Duarte Foundation y DUSA.

Para más información, programación completa y venta de boletos, visite www.dominicanfilmfestivalny.com o siga al festival en redes sociales en @dffnycofficial.

Sobre el DFFNYC

El Dominican Film Festival in New York es una plataforma que celebra y promueve tanto a talentos emergentes como a cineastas establecidos de origen dominicano. Desde su creación, el festival ha servido como un puente cultural entre República Dominicana y Estados Unidos, impulsando el cine dominicano en el ámbito internacional. Durante una semana, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor del cine dominicano y participar en actividades diseñadas para fortalecer la industria.

domingo, 27 de octubre de 2024

Sergio Vargas, Jochy Santos e Irving Alberti en “Un baile divertido”

La cita es este próximo viernes 8 de noviembre en Hard Rock Café de Santo Domingo

Santo Domingo. RD. Parte de los pesos pesados de la música y el humor: Sergio Vargas, Jochy Santos e Irving Alberti se unen para llevar alegría al público que asista a “Un baile divertido” este próximo viernes 8 de noviembre en Hard Rock Café de Santo Domingo.

Producciones Ramses Peralta Entertainment le da oficialmente la bienvenida a la Navidad con este show que conjuga la buena música y el buen humor, como es costumbre de la productora. “Regresamos a Hard Rock con un gran show cargado del exquisito repertorio de Sergio, más el humor de Jochy e Irving, pensando en complacer a las generaciones que siguen a estas tres estrellas”, resaltó Ramses Peralta.

 “Ni tú ni yo”, “Vete y Dile", "La Ventanita", "Si algún día la ves", "Marola", “La quiero a morir”, y otros títulos serán interpretados por “El negrito de Villa”, en una noche ideada para bailar cada éxito. “Un baile divertido”, que dará inicio a las 10:00 de la noche, contará con lo mejor del repertorio humorístico de Jochy Santos con su veteranía e Irving Alberti con la picardía que lo caracteriza, juntos en escena.

Las boletas están a la venta en uepatickets.com, Supermercados Nacional y Jumbo. Más información llamar a los números: 829 852 6535 / 809 686 7771.

martes, 22 de octubre de 2024

Nileny Dippton, con “Isla de Sangre” y “Cecilia B”, para el Festival Nacional de Teatro 2024

Santo Domingo, R.D. La destacada actriz Nileny Dippton, ganadora del Soberano 2024 en la categoría “Actriz de Teatro”, anunció que participará en el Festival Nacional de Teatro 2024, con sus obras “Isla de Sangre” y “Cecilia B”, propuestas teatrales que, en el año pasado, se presentaron a casa llena y recibieron excelentes críticas de la prensa especializada.

“Me emociona, sobremanera, volver a estar en contacto con el público, presentando dos obras que, entiendo, hacen aportes tan importantes a la sociedad y demuestran una nueva manera de hacer teatro en el país”, explicó Dippton.

En el caso de “Cecilia B”, autoría del dramaturgo Giovanny Cruz y dirigida por Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), la polifacética artista confesó que resultó uno de sus mayores retos.

“Es una obra que demanda mucho actoralmente. Es un papel que implica para la actriz ejecutante una exquisita sensibilidad, niveles de investigación elevados y un histrionismo camaleónico”, detalló Nileny.

En ese mismo tenor, el personaje de "Cecilia B", precisa hacer varios personajes, a la vez, que a juicio de la actriz, son bastante complejos.

"Tuve que interpretar a Julieta y Lady Macbeth en las escenas principales, así como a Medea, Electra y “La viuda de Padilla ", detalló Dippton.

En tanto, “Isla de Sangre”, del arquitecto e historiador Christian Martínez, tiene como objetivo el honrar y resaltar la influencia ancestral de las mujeres taínas en la cultura de la República Dominicana.

“La obra evoca con fuerza el vínculo entre las mujeres taínas y su tierra ancestral, plasmando su huella indeleble en la historia y su esencial papel en la sociedad, además de llevar un mensaje tan importante, como lo es el rescate de nuestros orígenes”, explicó Dippton sobre la obra, que también es dirigida por Fausto Rojas.

“Isla de Sangre” se presentará el viernes 25 y sábado 26 del presente mes a las 8:00 P.M. en el Teatro Talassa. En tanto “Cecilia B”, que cerrará el Festival de Teatro, volverá a escena el miércoles 30 de octubre, a las 7:00 P.M. en el Palacio de Bellas Artes.

jueves, 17 de octubre de 2024

Dibujos al Tercer Fuego por Amable Sterling

La exhibición será inaugurada el jueves 24 de octubre de 7 a 10 pm y permanecerá hasta el 23 de noviembre, en la sala de exhibiciones de Arawak Arte Contemporáneo.

Santo Domingo.- Arawak Arte Contemporáneo presentará, a partir del jueves 24 de octubre, la exposición individual del renombrado artista Amable Sterling, “Dibujos al Tercer Fuego”, una excelente muestra compuesta de cuarenta piezas en cerámica realizadas recientemente.

DIBUJO AL TERCER FUEGO: Durante muchos años el autor viene realizando una profunda investigación sobre los recursos de esta técnica. Tercer Fuego se denomina a la cocción de muy baja temperatura y con carácter decorativo. En el primer fuego se bizcochan las piezas; en el segundo fuego se esmaltan, y en el tercer fuego, luego del esmalte ya vitrificado, se aplica la decoración con los óxidos y otras mezclas diversas.

Amable Sterling, artista relevante del arte nacional y excelente dibujante, ha participado en importantes exposiciones nacionales e internacionales:“Pintores dominicanos en Quito, Ecuador”  1982; Bienal de Sao Paulo, Brasil1985; Primera Bienal Iberoamericana de Pintura, Miami, Florida 1986; Pintores Dominicanos en Puerto Rico 1987; Selección de Pintores Dominicanos, Museo de la OEA, Washington, USA 1994, entre otras.

Sterling ha realizado un sinnúmero de importantes murales: “Las Ciencias Médicas”,Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo 1996; “InspiraciónDivina de la Justicia”, en el nuevo edificio Suprema Corte de Justicia 1999; “Donde se construye la patria”, pared frontal de la Biblioteca Pedro Mir, Universidad Autónoma de Santo Domingo 2000; Estación del Metro Centro de los Héroes de Maimón, Constanza y Estero Hondo 2009; “Serie Onírica”, Centro Cultual Mirador 2015; “Las Bellas Artes”, Facultad de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo 2022.

Distinciones y Premios (selección)

Primer Premio de Pintura X Concurso E. León Jimenes 1983; Gran Premio “Identidad Cultural Panamericana”, Primera Exposición Bienal de la Ciudad de Miami, Florida 1986; Representante del país en el Taller Creativo de Pintores y Escultores de Ibero América, Jerusalén, Israel 1991; Investido Profesor Meritísimo de la Facultad de Artes por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo 2012.

La exhibición será inaugurada el jueves 24 de octubre de 7 a 10 pm y permanecerá hasta el 23 de noviembre, en la sala de exhibiciones de Arawak Arte Contemporáneo, ubicada en la calle Polibio Diaz No. 11, en el sector de Evaristo Morales.