sábado, 1 de noviembre de 2025

En su décima entrega del espectáculo “Luna de Sangre” rinde homenaje a Lady Gaga con opening “Abracadabra”

REPÚBLICA DOMINICANA, PUNTA CANA. – Lucha interna, miedos, dudas y glamour fantasmal enmarcados en una mezcla de estilos opera-teatro son las principales características de “Abracadabra”, el nuevo opening del musical de Halloween “Luna de Sangre”, del hotel Lopesan Costa Bávaro Resort Spa & Casino “Luna de Sangre”.

“Abracadabra” es un homenaje a la afamada artista internacional Lady Gaga, quien se destaca por utilizar una fusión vanguardista de moda, arte y música, definida por una estética teatral y provocativa.

La productora general del espectáculo y directora artística del Lopesan Costa Bávaro, Roxanna Román Báez, explicó que incluir a Lady Gaga es una forma de rendir homenaje a una artista que siempre se ha reinventado y roto estereotipos.

“Lady Gaga se ha manejado siempre con una relación de respeto, colaboración y apoyo con la comunidad de los Drag Queen, quienes son los protagonistas del musical “Luna de Sangre”, explicó Román Báez.

La puesta en escena de “Abracadabra” conllevó la participación de un equipo de 40 bailarines, apoyados con una jaula en hierro fundido de 11 pies de ancho por 8 pies de alto, donde los bailarines actúan, y un show de luces.

“Luna de Sangre” tiene, además del opening, nueve números ambientados en los siglos XVIII y XIX en los que los 70 bailarines que participan llevaron vestuario de época, pelucas y trajes de fantasía.

El musical tuvo una duración de 60 minutos en los que se presentaron los números Desátame, Reina de los Condenados, Monarca del Infierno, Bruja Hechicera y Encadenada en el infierno, entre otros; y el gran cierre “Somos Nosotros”.

“Luna de Sangre” fue producido por la directora artística de Lopesan Costa Bávaro, Roxanna Román Báez quien dirigió un equipo integrado por la coreógrafa Jhoanna Román Báez, y los diseñadores de vestuario Cristian Adolfo de los Santos y Freddy Fernando Gutiérrez. ///

domingo, 26 de octubre de 2025

Caribbean Cinemas reconocerá a 4 figuras del séptimo arte dominicano en el “Paseo del Cine Downtown”

 Las nuevas estrellas serán exaltadas en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano este 11 de noviembre 


SANTO DOMINGO.- Reforzando su compromiso con séptimo arte de la República Dominicana, Caribbean Cinemas y Downtown Center realizarán la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, en la cual serán homenajedos cuatro talentos de la industria local este 11 de noviembre.

El Paseo del Cine Downtown es un bulevar con estrellas ubicada en la explanada frontal del centro comercial Downtown Center ubicado en la Ave. Núnez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, Bella Vista. Un espacio destinado como un homenaje a grandes profesionales del cine dominicano por su pasión, dedicación y entrega en cada uno de los proyectos de los que han participado.

Cabe destacar que El Paseo del Cine cuenta con un board honorífico compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, Ministerio de Cultura, ProDominicana, Acroarte, ADOPAE, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.

Las entregas pasadas reconocieron el trabajo y trayectoria de Luisito Martí (póstumo), Raymond Pozo, Miguel Céspedes y Manny Pérez, en el 2016; María Montes (póstumo), Cheddy García, Archie López y Agliberto Meléndez, en 2017; Fernando Báez (póstumo), Nashla Bogaert y Frank Perozo en el 2018, así como de Pericles Mejía (póstumo), Judith Rodríguez, Manolo Ozuna, Laura Amelia Guzmán y Leticia Tonos, en 2023.

Para más información: #PaseDelCine2024 @caribbeancinemasrd @downtowncenter_rd


martes, 21 de octubre de 2025

Larimar Films estrena El Custodio de la Virgen, documental de Elsa Turull de Alma

 La película tuvo su estreno en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, con una proyección histórica que unió cine, fe y devoción en la ciudad de Higüey.


Higüey, República Dominicana. – En un evento sin precedentes que unió cine, fe y devoción, Larimar Films, a través de Rueda Cine, presentó el estreno de El Custodio de la Virgen en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, marcando la primera proyección al aire libre realizada en este emblemático recinto religioso.

La actividad reunió a representantes de la Iglesia Católica, autoridades locales, artistas, medios de comunicación y miembros de la comunidad, convirtiéndose en un acontecimiento histórico para el cine dominicano.

Dirigida por Elsa Turull de Alma, en su segunda producción como directora, El Custodio de la Virgen retrata con sensibilidad la vida y labor del Rvdo. Padre Evaristo Areché, custodio de la imagen de la Virgen de la Altagracia (conocida cariñosamente como “Tatica”), durante el centenario de su coronación en 2022.

El documental ofrece una mirada íntima al día a día en el Santuario y a la profunda conexión entre fe, tradición y cultura dominicana.

Durante el estreno, Turull expresó que “la verdadera fe se refleja en la vida cotidiana, en la atención a los detalles, en el acompañamiento humilde y amoroso a los demás, siguiendo el ejemplo del Padre Evaristo”.

Asimismo, destacó la emoción de presentar la película “en el hogar de María, reconocida como Madre de Jesús y Madre de Dios”.

Gracias a la aprobación y apoyo del Obispo de Higüey, Mons. Jesús Castro Marte,  fue posible realizar las filmaciones dentro de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia durante un período de seis meses.

El Custodio de la Virgen reafirma el compromiso de Larimar Films con la innovación en el cine dominicano, preservando y difundiendo la identidad nacional a través de historias que emocionan y conectan a los dominicanos con sus raíces. El documental rinde homenaje a La Leyenda de la Virgen de la Altagracia (1920), considerada la primera película dominicana, integrando un tributo a los orígenes del cine nacional y a la profunda devoción que ha inspirado a generaciones.

Disponibilidad y próximas funciones

El documental podrá ser solicitado para proyecciones privadas en parroquias, comunidades, casas de retiro, fundaciones y centros culturales. Los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de Rueda Cine (@ruedacine) para coordinar funciones especiales y obtener más información.

Asimismo, se anunciarán próximamente nuevas proyecciones en distintas ciudades del país, extendiendo esta experiencia de fe y cine a más públicos.

Instagram: @taticaladehiguey 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Carnaval en Escena: El Teatro se Llena de Tradición con el Éxito de “Tienda del Carnaval”

Santo Domingo, R.D. El pasado 15 de agosto, en la sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González, se convirtió en el epicentro de una celebración cultural sin precedentes con el estreno de Tienda del Carnaval, una obra teatral que rindió homenaje al carnaval dominicano y que logró llenar por completo el recinto, dejando al público emocionado y orgulloso de sus raíces.
 
Desde el lobby, los asistentes fueron recibidos con música típica, de gustaciones tradicionales y un ambiente festivo que anunciaba una noche inolvidable. A las 6:20 p.m., se abrieron las puertas para dar paso a una puesta en escena vibrante, cargada de color, personajes icónicos y una narrativa que celebró la identidad nacional.
 
Un Carnaval que Vive en el Escenario
 
La obra fue creada, escrita y dirigida por el gestor cultural José Alejandro Resto Castillo, quien expresó su deseo de llevar el carnaval más allá de las calles:  
“Nuestra meta es usar el teatro como un vehículo para llevar el carnaval más allá de las calles, a la esencia de la gente.” 
 
La dirección escénica estuvo a cargo del gestor cultural José Alejandro Resto Castillo y el maestro Eduardo Acosta, y un elenco de niños y niñas jóvenes y adultos., los aplausos fueron encabezado por Francisco Arias, su ovacionado por su entrega y talento a los actores. 

La pre- produccion y producción contó con el respaldo de Rosa González y Ashley Berroa, Suanny Guzman, Katherine Marte, Ariel Feliciano, Franklin Moreaux, Maxiel D’León, Christopher Méndez Rodríguez, Julio Brea, Santa Montero y la participación especial de Jeffty Jiménez por la emisora de Onda Musical.

La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Aristoteles Poncerrate 


Cultura, Comunidad y Reconocimiento


La función reunió a destacadas figuras del ámbito cultural y político, entre ellas el Licdo Pedro M. Santos Martinez, Licda.Joséfina del Pilar Pineda krawinkel, 
Lic. Dagoberto Tejeda, junto a gestores culturales de distintas provincias como Julianito Adames Santana (San Pedro de Macorís), Danny Gómez Núñez Navarrete,  Fernando Temistocles Feliz Cabral de Barahona, Jayrol Reyes, Carlos Antonio Batista Contreras de Puerto Plata.
 
Reconocimientos especiales Para

Mariano Hernández, Pedro Santo Martínez, Carlos Tavarez, Aristóteles Poncerrate, Ferlannys Cuevas, Karla Hallton, Odalis Rosado, Francisco Arias, Tamara Valdez, Julio Modesto Encarnación, Julio Brea, Manuela Feliz. Danny Gómez, Keivy A. Pérez Ramírez, Juan Miguel de Matos (J. Fox) miembros de Ucadis, Tatija plumas y decoración entre otros.
 
El evento fue documentado por fotógrafos como Tamara Valdez, Mariano Hernández, Odalis Rosado y Jorge Guigni, Otto Viloria, Omar Sandoval, Javier Rubio quienes capturaron cada momento de esta experiencia artística.
 

Apoyo Institucional y Empresarial
 
La producción agradeció el respaldo de sus patrocinadores, entre ellos:  

- UASD y UCADI
- ⁠ COMBAVI 
- Ferretería Clauris  
- Reciclaje y Cartonera Victoria  
- Mundo Café  
- Clínica Dental Salvando Sonrisas  
- HidraHair Plus  
- Guaraguano Foods  
- ⁠Siglo 21
- ⁠moreno Sazon
- ⁠Salón Karina 
- ⁠Toly
- ⁠Feduarcu
- ⁠Miguel Ángel Barber Shop
- ⁠Sujeidy & Estefany 
-Fox Magazine RD
Y números colaboradores que hicieron posible esta majestuosa obra

Invitados especiales Geovanni Jerez de la UDAA 
Héctor Then por Adaasg 
Conrado Ortiz de la Aldea Films 
Robert Cornelio de Rojo Casting vía Online 
 
Más que Teatro Una Plataforma Educativa
 
La Tienda del Carnaval no solo entretiene, sino que educa. Concebida como una herramienta para transmitir la riqueza del carnaval dominicano a las nuevas generaciones, esta obra reafirma el valor del arte escénico como medio para preservar la identidad cultural del país.

sábado, 9 de noviembre de 2024

"Freddy" será la película de clausura del Dominican Film Festival 2024

La 13ª edición del Dominican Film Festival in New York (DFFNYC), proyectará el largometraje “Freddy” en el acto de clausura que tendrá lugar en el Aaron Davis Hall, City College de Manhattan, el próximo miércoles 13 de noviembre, 8:00 P.M,

La película, dirigida por Giancarlo Beras-Goico y producida por Alfonso Rodríguez, narra la vida del emblemático productor de televisión y filántropo dominicano Freddy Beras-Goico.

'Freddy' será interpretado en su etapa adulta por el veterano actor Augusto Feria, mientras que Luis José Germán, reconocido actor de teatro y cine, encarnará a Freddy en su juventud. El papel de su esposa será personificado por la consagrada actriz Bernardita García, representando a Pilar Mejía de Beras-Goico; entre otros actores.

Armando Guareño, director y fundador del festival, destacó la relevancia de esta producción, que servirá de legado para las futuras generaciones. “Conmemoramos 13 años, proyectando lo mejor de nosotros a través del cine dominicano. Concluiremos nuestro festival con la proyección del largometraje 'Freddy', una obra biográfica que reflejará a uno de los dominicanos mas queridos y respetados de todos los tiempos” expresó Guareño.

Al evento se darán cita importantes celebridades y personalidades del ámbito artístico, así como representantes del mundo del cine.


Para conocer la programación completa del DFFNYC, visite www.dominicanfilmfestivalny.com o sus redes sociales en @dffnycofficial.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Jesús Villanueva lanza nueva película "EL SALTO".

El conocido cineasta cristiano, llega a la pantalla grande con el estreno de su nuevo largometraje.

Santo Domingo. - Con el eslogan "La movie que te da lu" se lanza  la película "El Salto", la cual llenará la pantalla grande de Cinemacentro en Caribbean Cinemas.

JV destacado productor y cineasta, caracterizado por sus producciones sin uso de la ley de cine, además de su contenido resaltador de valores y de la fe; expresa "El Salto es una producción llena de sorpresas."

"La movie que te da lu’", mantiene al público expectante y genera altibajos emocionales, y trae consigo la demostración fresca y variada de un andar con los pies NO sujetos al suelo, sino a nuestros valores y la fe.

El "showman" cristiano Villanueva, trae con su nuevo film una línea de acción que cubre todas las emociones y una colorida imagen adornada con su extraordinario elenco actoral, entre ellos: Johan Paulino, Randolf Marte, Felsy Jones, Sarah La Profeta, Welb Ley DC, Juan Miguel Matos, Fray Onasis Pimentel, Maydelia Vittini, Maicol Díaz, Maikel Vittini, Domi Rt, Christopher Henry, Yina Massiele Fermín, Aranza Tavarez, Zoila Kalaf, Roberto Hidalgo, Bobby Irizarry, Miriam González, Felix Reyes, Jeremías Brafett y Jesús Villanueva.

*Exhibición de "EL SALTO"* 

 *Cinemacentro Malecón* 

*LUNES 4 NOV.* 4:05 PM y 6:30 PM
*MARTES 5 NOV.* 6:30 PM
*MIÉRCOLES 6 NOV.* 6:30 PM

sábado, 2 de noviembre de 2024

Espectáculo de Halloween “Luna de Sangre” una experiencia dinámica y revitalizante

 En su novena edición, marcada por una energía contagiosa y una propuesta innovadora  


REPÚBLICA DOMINICANA, PUNTA CANA. -  Lopesan Costa Bávaro llevó su espectáculo “Luna de Sangre” a su más alto nivel al presentar, en su novena edición, una producción musical de 10 actos ambientados en los años XVIII y XIX.

 

Los integrantes de “Luna de Sangre” llevaron vestuario de época, pelucas y trajes de fantasía, donde el escenario sirvió para acoger un repertorio musical que incluyó temas clásicos y modernos.

 

La producción conto con la novedad de dos nuevos actos e integrantes invitados internacionales, entre ellos doce de los Drag Queen más famosos de la región, que se integró un equipo de 70 bailarines, 40 de ellos pertenecientes al ballet “Caribe Siempre Tuyo” de Lopesan Costa Bávaro.

 

El musical tuvo una duración de 50 minutos. Inicio con el opening Luna de Sangre-Transformación, para dar paso a los espectáculos denominados: “Desátame, Ángeles y Demonios, Reina de los Condenados, La Vampira Rosa Tóxica, Monarca del Infierno, Bruja Hechicera, entre otros; y el gran cierre “Somos Nosotros”.

 


“Luna de Sangre” fue producido por la directora artística de Lopesan Costa Bávaro, Roxanna Román, quien dirigió un equipo integrado por la coreógrafa Jhoanna Román Báez, y los diseñadores de vestuario Cristian Adolfo de los Santos y Freddy Fernando Gutiérrez.

 

Carlos Jiménez Ruiz, director de Lopesan Hotels Group para el área del Caribe, manifestó que el gran espectáculo “Luna de Sangre” representa, además de Halloween o Noche de Brujas, el respeto y la igualdad, ya que en el mismo participan bailarines y actores, excelentes en su área, sin importar su género.

 

“Cada año que se celebra el evento, el talento y el amor que los participantes impregnan a su papel es lo importante, y por eso logran emociones en el público que se da cita en nuestro gran teatro”, explicó.

 


Se recuerda que con el espectáculo “Luna de Sangre” se celebró la víspera de todos los santos, mejor conocido como noche de Halloween o Noche de Brujas, recreando el misticismo, enigma y espectacular vestir del llamado Siglo de las Luces. El mismo fue puesto en escena en el teatro del Lopesan Costa Bávaro, el cual ha sido calificado como el más moderno de las zonas turísticas del país y del Caribe.